Gracias a todos por acompañarnos durante este año. Nuestros mejores deseos para el 2017. Feliz Año Nuevo!!
El staff de MUNDUS [.....]
Texto: Tanuki Yuki
Alguien me recomendó este libro y todavía me pregunto ¿Cómo lo supo? Lo leí en 1 día. Literalmente y haciendo referencia al título; eso es hambre. Hambre porque mágicamente se generen más paginas delante de mis ojos, por entender más de este libro autobiográfico, de saber más detalles, de que Nothomb transmita más sentimientos e introspecciones de como vivió su infancia y juventud. Hambre porque faltan muchas cosas por saber. Y el ritmo en el que está narrado solo te genera más necesidad de [.....]
MUNDUS les desea una muy feliz navidad y un próspero año nuevo. Muchas felicidades! [.....]
Esta es una historia que conocemos todos, que venimos de chicos o que vimos centenares de adaptaciones para chicos en la tele. Incluso de dibujitos. Y, por eso, es difícil empezar a leerlo sin ningún preconcepto. Sobre todo porque ya sabemos cómo termina. Pero el mensaje es eterno.
Lo que en un comienzo me hizo seguir leyendo (debo admitir) fueron las ilustraciones. Y me fasciné con el hecho de comparar los detalles de las descripciones de las escenas y ver como fueron llevadas a la ilustración. [.....]
Texto: Tanuki Yuki
Ni bien empecé a leer se me vinieron a la cabeza cosas como “Mi vecino Totoro”, “Nausicaä”, “”Ponyo” y mi queridísima “Los mapaches de Pom Poko”, todas del Estudio Ghibli, pero también cosas como: “El nombre del mundo es bosque” y toda la serie de “Terramar” de Ursula K. Le Guin. Todas películas/libros que me ayudaron a crear una conciencia ecologista sin caer en lugares comunes. Una especie de ficción naturista con piscas de ciencia ficción. Lo mismo sucede con al vida de Budori [.....]
Texto: Tanuki Yuki
Nos cuesta pensar en una moda que no sabemos ni que está de moda. Y, no es, de hecho, porque no esté de moda, sino porque no la conocemos. Nuestra moda esta pautada directamente por las grandes marcas occidentales como Zara, Antrophology, Mango, etc. Pero hay una moda que nos es ajena y que igual es moda y se impone en pasarelas del mundo lejos de nuestro “tradicional” occidente. Hay una moda que refleja los cambios de una sociedad muy distinta a la nuestra [.....]
Texto: Tanuki Yuki
Siempre tenemos esos sueños en los cuales todo nos resulta extrañamente familiar porque reconocemos donde estamos o con quien, pero a la vez esta todo extrañamente diferente. No sabemos por qué, solo sentimos que algo no está bien. Bueno todo el libro transcurre con esa atmósfera de extrañeza, de no poder entender que es lo que no está bien pero sabemos que no lo está.
[.....]
Texto: Tanuki Yuki | Imágen: Benjamin Lacombe
Alicia, marcó generaciones, Alicia marcó una época, Alicia es el límite entre literatura para adultos y literatura infantil. Hay mil versiones de Alicia. Y yo intento coleccionarlas todas en cualquier idioma en que las encuentre. Existen miles de ejemplares editados e ilustrados por los más variados artistas.
Alicia es una nena, con esa educación de antes, (mas típica de la era victoriana imposible), educada para cumplir con todos las costumbres de la época. No alcanza con “buenos días”, “Por [.....]
Texto: Tanuki Yuki
Pareciera un libro para chicos. Plasmado de dibujos y frases sueltas por las hojas, realizado por un adulto bastante impulsivo por decir lo menos. Pero transmite una increíble dulzura y tranquilidad. De esas que solo se dan durante las vacaciones. Con los ojos de un niño, logra transmitir, llena de inocencia, las vicisitudes de una isla que nos es tan lejana. Y consigue que nos encariñemos con personajes que apenas dicen dos frases en todo el libro y algunos que sólo gritan grandes garabatos. [.....]
Texto: Tanuki Yuki
Del lado occidental del mundo, de “nuestro lado” y en la mayoría de las sociedades modernas, se le huye a cualquier cosa relacionada con la muerte. No solo nos olvidamos de donde proviene la comida sino que son pocos los casos de gente que se puede encargar de sus mayores sin sentir el constante peso de la muerte respirándole en la nuca y que hace que la tarea grata de estar con nuestros seres queridos mientras viven sus últimos años y garantizarnos de [.....]
Con el eje en "literatura y migraciones", el Festival de Literatura Infantil Filbita 2016 pone el acento en las historias como un refugio y un lugar de encuentro. El evento se llevará a cabo en Buenos Aires del 10 al 13 de noviembre en el Centro Cultural de la Cooperación, el Espacio Cultural del Sur y en la Casona de los Olivera - Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda.
[.....]
Texto: Tanuki Yuki
Bien, por primera vez me toca escribir sobre un libro que no me convenció. Sin ánimo de desmerecer a Mark Twain (evidentemente no leí su obra más brillante). Llena de inocencia y picardía, estos extractos de los diarios íntimos de Adán y de Eva tienen más de un momento hilarante. Sin embargo, no puedo evitar leer la obra con los ojos de mi época y, por ende, tampoco puedo evitar comentar que, en más de una ocasión, sus generalizaciones al respecto de las [.....]
Texto: Tanuki Yuki
Cuando pienso en escribir algo al respecto de grandes escritores y además, de mis favoritos, pienso que no podría ser tan descarada como para animarme a analizar o explicar o, ni siquiera a dar una opinión, sobre lo que escribieron. Y, con Kawabata me sucede esto, no hay nada más que admiración hacia este extraño personaje autor de las mejores novelas de la literatura japonesa contemporánea. Pero después encuentro que, aunque no hace falta explicar nada , si hay mucho por decir porque [.....]
La prestigiosa Interntionale Jugendbibliothek (Alemania) ha incluido al libro "Ciencia para pasar el invierno" (de Ediciones Iamiqué) en el catálogo The White Ravens 2016. Allí dan a conocer los 200 mejores libros para chicos publicados este año en todo el mundo.
[.....]
Texto: Tanuki Yuki
Después de haberla leído (incluso ni bien la empecé) quedó en evidencia porque Minae Mizumura es la antípoda de Haruki Murakami. Dos brillantes exponentes de la literatura japonesa contemporánea pertenecen a mundos diferentes. Murakami es especialista en describir sensaciones muy sutiles en una atmósfera onírica, mientras que Minae Mizumura describe implacablemente un mundo concreto, no deja de lado las emociones ni los sentimientos pero su lectura de los acontecimientos se asemeja casi a un relato histórico. Lo que narra (al margen de si [.....]
Texto: Tanuki Yuki
Soy fanática de Wilde, a nivel de no solo leer todas sus obras de teatro sino sus cuentos hasta los infantiles (les recomiendo a todos El gigante egoísta) y repetir millones de veces una película sobre su vida [.....]
El cantante y compositor estadounidense Bob Dylan (Nacido Robert Allen Zimmerman), fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura el jueves por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”, en palabras de la Academia Sueca.
Es el primer estadounidense en ganar este galardón desde la novelista Toni Morrison, en 1993. El anuncio fue una sorpresa porque aunque Dylan, de 75 años, suele ser mencionado como un aspirante al premio, su trabajo no se ajusta a los cánones literarios tradicionales [.....]