3:43 p.m.

Feliz 2017!


Gracias a todos por acompañarnos durante este año. Nuestros mejores deseos para el 2017. Feliz Año Nuevo!! 
El staff de MUNDUS [.....]

3:21 p.m.

Reseña: ''Biografía del hambre'' de Amelie Nothomb

Texto: Tanuki Yuki
Alguien me recomendó este libro y todavía me pregunto ¿Cómo lo supo? Lo leí en 1 día. Literalmente y haciendo referencia al título; eso es hambre. Hambre porque mágicamente se generen más paginas delante de mis ojos, por entender más de este libro autobiográfico, de saber más detalles, de que Nothomb transmita más sentimientos e introspecciones de como vivió su infancia y juventud. Hambre porque faltan muchas cosas por saber. Y el ritmo en el que está narrado solo te genera más necesidad de [.....]

2:11 p.m.

Feliz Navidad!

MUNDUS les desea una muy feliz navidad y un próspero año nuevo. Muchas felicidades! [.....]

2:48 a.m.

''Canción de Navidad'' de Charles Dickens (Reseña por Tanuki Yuki)


Esta es una historia que conocemos todos, que venimos de chicos o que vimos centenares de adaptaciones para chicos en la tele. Incluso de dibujitos. Y, por eso, es difícil empezar a leerlo sin ningún preconcepto. Sobre todo porque ya sabemos cómo termina. Pero el mensaje es eterno.
Lo que en un comienzo me hizo seguir leyendo (debo admitir) fueron las ilustraciones. Y me fasciné con el hecho de comparar los detalles de las descripciones de las escenas y ver como fueron llevadas a la ilustración. [.....]

5:51 p.m.

Reseña: ''La vida de Budori Gusko'' de Kenji Miyazawa

Texto: Tanuki Yuki

Ni bien empecé a leer se me vinieron a la cabeza cosas como “Mi vecino Totoro”, “Nausicaä”, “”Ponyo” y mi queridísima “Los mapaches de Pom Poko”, todas del Estudio Ghibli, pero también cosas como: “El nombre del mundo es bosque” y toda la serie de “Terramar” de Ursula K. Le Guin. Todas películas/libros que me ayudaron a crear una conciencia ecologista sin caer en lugares comunes. Una especie de ficción naturista con piscas de ciencia ficción. Lo mismo sucede con al vida de Budori [.....]

1:05 p.m.

Del efecto mariposa: Contemparary Indian Fashion (Reseña)

Texto: Tanuki Yuki
Nos cuesta pensar en una moda que no sabemos ni que está de moda. Y, no es, de hecho, porque no esté de moda, sino porque no la conocemos. Nuestra moda esta pautada directamente por las grandes marcas occidentales como Zara, Antrophology, Mango, etc. Pero hay una moda que nos es ajena y que igual es moda y se impone en pasarelas del mundo lejos de nuestro “tradicional” occidente. Hay una moda que refleja los cambios de una sociedad muy distinta a la nuestra [.....]