
De chica siempre me pareció que el comic argentino era algo de adultos, como el tango, que uno lo respeta y entiende el valor, pero que a la vez lo encuentra ajeno, y en cierto modo nostálgico, melancólico y añorante de un tiempo que no va a volver.




Por un lado el estilo de Wires and Nerve (editorial V&R) más moderno, mucho más millennial y a la vez bastante desconocido porque relata en cuadritos una novela. Más que entretenida y súper recomendable, pero le faltaba la chispa y el humor y la ironía que yo estaba esperando en una historieta.

Compilación realizada por Liniers (como todos saben el autor de Bonjouor, entre tantas otras cosas) y Martin Pérez (editor de Radar). 33 artistas argentinos, con estilos diferentes y únicos, distintas edades, tratando problemáticas de índoles variadas y haciéndole frente a las vicisitudes de la vida de maneras diferentes. Y a pesar de tantas diferencias, los ves unidos con esta intención de seguir haciendo lo que aman y aportar al mundo ese toque de humor con el que tenemos que ver todas las desgracias para salir adelante.
Irónicos e irreverentes, pero sin un pelo de tontos; 33 estilos de dibujos inigualables donde hasta creo que puedo adivinar como se ve el ilustrador con solo ver su dibujo (como los perros que se parecen a los dueños). Y pareciera que 33 personas hicieron un huequito en la pared de su casa para que pudieras ver un poco de su intimidad. ¡Apúrense a leerlo que nadie sabe cuándo se tapa otra vez!

Me quede enamorada de más de uno y googleo todo lo que puedo para seguir leyendo los que más me gustaron. Pero no me atrevería a dar nombres ya que creo que si releo Dis Tinta me voy a enamorar de otros y así a lo largo de los años cada vez que relea este compilado.
A ver si esta vez logro entrar para no salirme nunca más.

- "Smillas" vol. 1, vol. 2, vol. 3 y "¡Pipí cucu!" de Decur
- El topo Ilustrado vol. 1, vol. 2 y vol. 3, de Tobías Schleider y Cristian Turdera
- Pequeño mundo verde de María Martha Estrada y Liniers
- En el bosque cuentos de hadas, Dis Tinta de Liniers y Martin Pérez.
Por Tanuki Yuki.

0 comentarios:
Publicar un comentario