Mostrando las entradas con la etiqueta Opiniones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opiniones. Mostrar todas las entradas

Como consumidores estamos acostumbrados a mirar las vidrieras y después de ver unas cuantas podemos, más o menos, imaginarnos que es lo que se va a usar las próximas temporadas. Pero, lo que no solemos pensar es ¿de dónde sacan las marcas lo que se va a usar la próxima temporada, de hecho, el próximo año o los próximos 5 años? Si bien es cierto que hay grandes estudios que se dedican a la proyección de tendencias que se verán transmitidas en todas las facetas del diseño (textil, interior, grafico, etc), lo cierto es que pareciera una cuestión de ¿Qué vino primero? ¿el huevo o la gallina? ¿la moda o la necesidad de vestirse? ¿el que determina la moda o el que al usa? Y ojala se pudiera resumir y dar una respuesta simple y concreta, blanco o negro, si o no. Pero no podemos o no debemos olvidar que los diseñadores se inspiran en la calle, en lo que ven en la vida cotidiana, en las calles que recorremos todos los días, en todas las ciudades del mundo. 


Entonces, ¿porque, en vez de comportarnos como simple consumidores de una moda estandarizada y diluida, pensada para que la compremos como un producto, no vamos un paso más allá y nos salteamos la información deglutida por los diseñadores? ¿Por qué no nos arriesgamos a ser nosotros mismos los capaces de percibir en el mundo que nos rodea eso que se transformará en moda pero que hoy pareciera completamente intrascendente? Dejemos de ser espectadores y consumidores para ser analistas y llegar a un producto final con el cual no solo estemos contentos, sino que hable de nosotros y de nuestro entorno. ¿Cuándo fue que dejamos de ver al mundo que nos rodea con la misma sorpresa o dedicación que le dedicamos a una nueva vidriera al comienzo de la temporada? ¿Prestamos atención a los detalles que nos rodean como miramos el nuevo accesorio de moda? ¿Cuándo un accesorio de trabajo, o para ejercer alguna actividad física pasa a ser un accesorio de moda? 
Un ejemplo muy sencillo, solemos notar como la arquitectura cambia de barrio a barrio según en qué época fue construido. De esos edificios podemos deducir los principios estéticos básicos de esa época. Estos hablan de las ideas imperantes del momento en que fueron hechos. ¿Podemos transpolar la metodología de análisis a la actualidad de nuestro entorno? Y más difícil aún, ¿podemos transportarlo de nuestro barrio, nuestra ciudad a otras ciudades, a otros países? ¿Y transpolarlo a lo largo de la historia? Bordea un análisis sociológico. Sin embargo, pareciera que solo lo pudimos hacer con grandes hitos y cambios de moda como cuando la mujer comienza a usar pantalón o con la aparición del denim como tela resistente para el trabajo. Si pudiéramos o si lo intentáramos, y con un poco de práctica podríamos, por nosotros mismos, ver que vamos a querer usar la próxima temporada, el próximo año o los próximos 5.
La moda excede (por suerte) las pasarelas y los diseñadores, la moda esta en todos los lugares, hasta en los más inesperados. Para ayudarnos a encontrar esta moda que habla de nosotros de lo que somos y no de lo que deberíamos ser. La moda está cargada de contenido. Moda como la necesidad del ser humano de expresarse por medio de lo que lleva consigo puesto, atado, colgado enganchado, como prefiera, la moda que esta hasta en los eventos más serios vinculados con la naturaleza humana. Esta moda que a primera vista nos parece tan ajena nos pertenece mucho más que lo que podemos encontrar en cualquier shopping, negocio local, o pasarela. La moda está basada en lo que somos y en lo que necesitamos y nadie más que nosotros sabe mejor lo que somos y lo que necesitamos. Pero, probablemente todos esos grandes diseñadores esto ya lo saben. Sepámoslo nosotros, el conocimiento es poder. 

Un libro que nos permite apreciar la aproximación de la moda a la vida cotidiana que se muestra en cada imagen, para ayudarnos a descubrir no solo la moda, sino también la belleza en los objetos de nuestra vida cotidiana. Y, en relación a las otras imágenes, que como no nos pertenecen podemos tener una mirada más objetiva pero que se encuentran alejados del clásico mundo de la moda y mucho más cercanos a la vida cotidiana de otras personas en otras culturas y sociedades. Una mirada objetiva, realista y muchas vecesirónica y cruda .
 
Texto: Tanuki Yuki
Edición: Gonzalo de la Rosa

http://www.mundusmusica.com.ar/libros/arte/moda/unfashion-tibor-kalman-maira-kalman-libro/
Disponible en tienda.
(un) fashion de Tibor + Maria Kalman
Tapa blanda, 224 paginas
Publicado el 1ro. de marzo de 2005 por Harry N. Abrams
1ra. Edición año 2000
ISBN 0810992299 (ISBN13: 9780810992290)
Idioma: Inglés

Como diseñadora me preguntaron muchas veces a quien me gustaría vestir esperando que contestara a la actriz o modelo del momento. Pero, nunca me imaginé a ninguna de ellas con algún diseño propio. No porque sean más o menos bonitas, sino porque siempre me parecieron personajes ficticios que aparecen detrás de la pantalla o arriba de un escenario. Cuando pienso quienes usarían Tanuki Yuki imagino personajes que me resultan mucho más reales que esas figuras públicas. Imagino a Sakumi de “Amrita” de Banana Yashimoto, a Sumire y Myu de “Sputnik mi amor” de Haruki Murakami, a Kathy H. de “Nunca me abandones” de Kazuo Ishiguro, a Tenar de “Historias de Derramar” de Ursula K. Le Guin, y a Alicia de “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll. Porque a pesar de ser personajes ficticios, sus personalidades son humanas, son imperfectas, cambiantes y ambivalentes, como los humanos; dudan y tienen miedo y triunfan y fracasan; de un modo u otro, uno sabe lo que piensan y sienten y se hacen reales. Esos son mis modelos a seguir y esos son mis modelos de mujeres a la hora de diseñar. Diseño como me las imagino vestidas en cada párrafo y en cada escena porque cada prenda habla de ellas. Por eso, esta colaboración resulto un paso lógico y coherente. Tanuki no sería Tanuki sin todos estos personajes (principales y secundarios) que surgen, viven y existen en cada libro. Y cada libro es la posibilidad de conocer a una nueva modelo, a una nueva amiga, y de crear un nuevo vestido. No importa a que categoría pertenezca el libro, todos tienen un personaje así y si no lo tienen, porque no son novelas o cuentos, me imagino quienes de los que conozco leerían ese libro. Ahora no puedo pensar en Truman Capote sin pensar en Sakumi en la playa. Así se conforma Tanuki como marca de diseño de autor. Así se conforma y se idea cada prenda. Y asi Tanuki revisualiza cada libro. Y, por eso, lo comparte. Tanuki no es solo el diseño, Tanuki es mi manera de pensar en todos los ámbitos. Tanuki es una estética propia que después encuentro reflejada en otras obras, y en otros trabajos.

Texto: Tanuki Yuki

Tanuki Yuki en las redes sociales:
facebook.com/tanuki.yuki
instagram.com/tanuki.yuki/
tanukiyuki-yukimale.tumblr.com/