Como consumidores estamos acostumbrados a mirar las vidrieras y después de ver unas cuantas podemos, más o menos, imaginarnos que es lo que se va a usar las próximas temporadas. Pero, lo que no solemos pensar es ¿de dónde sacan las marcas lo que se va a usar la próxima temporada, de hecho, el próximo año o los próximos 5 años? Si bien es cierto que hay grandes estudios que se dedican a la proyección de tendencias que se verán transmitidas en todas las facetas del diseño (textil, interior, grafico, etc), lo cierto es que pareciera una cuestión de ¿Qué vino primero? ¿el huevo o la gallina? ¿la moda o la necesidad de vestirse? ¿el que determina la moda o el que al usa? Y ojala se pudiera resumir y dar una respuesta simple y concreta, blanco o negro, si o no. Pero no podemos o no debemos olvidar que los diseñadores se inspiran en la calle, en lo que ven en la vida cotidiana, en las calles que recorremos todos los días, en todas las ciudades del mundo.

Un ejemplo muy sencillo, solemos notar como la arquitectura cambia de barrio a barrio según en qué época fue construido. De esos edificios podemos deducir los principios estéticos básicos de esa época. Estos hablan de las ideas imperantes del momento en que fueron hechos. ¿Podemos transpolar la metodología de análisis a la actualidad de nuestro entorno? Y más difícil aún, ¿podemos transportarlo de nuestro barrio, nuestra ciudad a otras ciudades, a otros países? ¿Y transpolarlo a lo largo de la historia? Bordea un análisis sociológico. Sin embargo, pareciera que solo lo pudimos hacer con grandes hitos y cambios de moda como cuando la mujer comienza a usar pantalón o con la aparición del denim como tela resistente para el trabajo. Si pudiéramos o si lo intentáramos, y con un poco de práctica podríamos, por nosotros mismos, ver que vamos a querer usar la próxima temporada, el próximo año o los próximos 5.

Un libro que nos permite apreciar la aproximación de la moda a la vida cotidiana que se muestra en cada imagen, para ayudarnos a descubrir no solo la moda, sino también la belleza en los objetos de nuestra vida cotidiana. Y, en relación a las otras imágenes, que como no nos pertenecen podemos tener una mirada más objetiva pero que se encuentran alejados del clásico mundo de la moda y mucho más cercanos a la vida cotidiana de otras personas en otras culturas y sociedades. Una mirada objetiva, realista y muchas vecesirónica y cruda .
Texto: Tanuki Yuki
Edición: Gonzalo de la Rosa
![]() |
Disponible en tienda. |
Tapa blanda, 224 paginas
Publicado el 1ro. de marzo de 2005 por Harry N. Abrams
1ra. Edición año 2000
ISBN 0810992299 (ISBN13: 9780810992290)
Idioma: Inglés
Publicado el 1ro. de marzo de 2005 por Harry N. Abrams
1ra. Edición año 2000
ISBN 0810992299 (ISBN13: 9780810992290)
Idioma: Inglés
0 comentarios:
Publicar un comentario