1:19 p.m.

De libros en La Gran Manzana: Power House Arena (por Tanuki Yuki)



Power House Arena (37 Main St) en Brooklyn. No solo es un lugar donde se realizan muestras de arte y performances super concurridas sino que tiene una gran selección de libros, agendas, cuadernos, postales, y millones de cosas más. Todos en inglés. Pero lo que más me sorprendió es encontrar un pequeño sector dedicado a la venta especializada de libros autografiados por sus autores.
Lugar organizado por la editorial power House Books, la Arena fue lanzada en DUMBO Brooklyn. Y realmente es un espacio único [.....]

3:57 p.m.

Buenos Aires y nosotros


Muchas veces vivimos la ciudad de Buenos Aires como los papás del pequeño Brown, de subte en subte y de ascensor en ascensor. Creo que sobre todo para los adultos porteños, pareciera casi inevitable que las paredes del subte sea lo que más veamos durante la semana. Pero para que eso cambie medio que habría que cambiar toda la organización de la vida (lo cual estaría buenísimo pero supera ampliamente las posibilidades de esta autora en particular y de este blog en sí). Asi que mi Plan [.....]

10:38 a.m.

Tres damas junto al mar


Ya muchos se habrán dado cuenta de mi pequeña fascinación por el ilustrador y también cuentista Edward Gorey, gracias a una reseña anterior de Pequeños Macabros. Pero esta vez, estas palabras vienen a raíz de Tres damas junto al mar con textos de Rhoda Lavine.

Tres mujeres viven junto al mar. Dos de ellas se preocupan por la tercera que siempre vive colgada de un árbol. Y, a pesar de sus vanos intentos, no consiguen que Alicia descienda del árbol.

Por un lado, [.....]

2:49 p.m.

Unas reflexiones personales sobre el cómic y la historieta


De chica siempre me pareció que el comic argentino era algo de adultos, como el tango, que uno lo respeta y entiende el valor, pero que a la vez lo encuentra ajeno, y en cierto modo nostálgico, melancólico y añorante de un tiempo que no va a volver.
Sin embargo crecí leyendo Las Aventuras de Tintín y Asterix y Obelix, pero también pensaba que eran libros de varones, a los que accedía simplemente porque para mi papá era más fácil regalarme [.....]

12:22 p.m.

De libros en La Gran Manzana: bonus para los amantes de Lewis Carroll y de Alicia en el País de las Maravillas.


 
Pueden encontrar su estatua en el Central Park. Y una anécdota extra, relacionada con Alicia y con los libros. Estaba de camino a ver el Monumento al General San Martín y me cruzo con una pequeña galería que tenía en la vidriera obras de Damien Hirst (no debía ser tan pequeña). 
Entré deslumbrada por otras obras y al final casi que pasaba desapercibida encuentro la escultura de Salvador Dalí de Alicia en el País de las Maravillas.

En mi primer año de facultad en la Universidad [.....]

5:53 p.m.

Cartas a los muertos o cuando uno deja de ser un niño


Debo admitir que me acerqué a este libro porque me atrajo la tapa.
Cuando era chica mi papá me había dicho que había varias maneras de elegir un libro:
1. Conocer al autor.
2. Haber leído una recomendación o algo por el estilo
3. Por la tapa.

Si, la última suena medio extraña pero venía con una aclaración: Si lo elegís por la tapa y cuando lees la pequeña sinopsis del reverso te interesa; leerlo es una apuesta. [.....]