El tango no es triste, ni popular, ni arrabalero. O al menos no nació así. “El tango surge de la milonga, y es al principio valeroso y feliz. Y luego va languideciendo y entristeciéndose”. Lo cuenta alguien con la autoridad de haber nacido casi al mismo tiempo que el tango: Jorge Luis Borges. Por improbable que parezca, el escritor argentino, nacido hace 117 años y fallecido hace 30, aún tiene obra inédita. Y se acaba de publicar en España: El tango, cuatro conferencias (Lumen). En ella hace un recorrido por la historia de una música que identifica en el mundo a su país.
La génesis de esta obra daría para un cuento, la especialidad del argentino: el escritor impartió unas conferencias sobre el tango en 1965 en Buenos Aires, que son casi un tratado que mezcla erudición, sabiduría popular y humor para hablar no solo de la música sino sobre todo de su ciudad, de Argentina, de la vida de esos “guapos" (pendencieros) que protagonizan las letras tangueras.
Esa sabiduría que disfrutaron solo los asistentes se habría perdido si no fuera porque alguien las grabó, y casi 50 años después esas cintas de casetes llegaron por una carambola al escritor Bernardo Atxaga, que las arregló y las donó para que, 16 años después de escucharlas por primera vez, se hayan convertido en un libro único.
Leyéndolo uno puede imaginar a un Borges burlón que se anima incluso a cantar con tono varonil ante el público para desacreditar a Gardel, a quien culpa de haber alterado el espíritu de la música. “El tango no es triste, melancólico, nostálgico, llorón. El tango es alegre”, se desgañita. “Gardel tomó la letra del tango y la convirtió en una breve escena dramática, en la cual un hombre abandonado por una mujer se queja, en la que se habla de la decadencia física de una mujer”, se enfada. También rechaza la tesis de que al tango lo hicieron llorón los emigrantes italianos. “No puedo aceptar esa teoría racista de que el tango fue pendenciero, porque era criollo, y luego se entristeció en el barrio italiano de La Boca”.
“A Borges le gustaban los tangos de la guardia vieja, los que había escuchado en su infancia, porque no eran patéticos. Tenían letras alegres, pícaras. Él pensaba que Gardel lo había arruinado”, explica María Kodama, viuda del autor, que sigue custodiando su obra aunque desconocía la existencia de estas conferencias hasta que Atxaga se las pasó a César Antonio Molina y este las compartió con ella para confirmar que eran auténticas.
Kodama asegura que el escritor no escuchaba mucho tango pero le fascinaba el origen de la música que marcó su infancia. Borges nació en 1899 y en sus conferencias coloca en 1880 la creación de la nueva música.
Acercarse a Borges con ideas preconcebidas es peligroso. Lo más probable es que las desmienta todas y lleve al lector a sentirse un ignorante. Lo hará con sutileza y sentido del humor, pero con efectos devastadores. También sucede con el tango. No solo no era triste. Tampoco popular. No surge en los barrios bajos, sino en los prostíbulos, las “casas malas”, donde había “compadritos”, de origen humilde, pero también “niños bien” buscando diversión. “Los primeros tangos se tocaban con piano, flauta y violín. Después se agregó el bandoneón, de origen alemán. Si el tango hubiera sido orillero, popular, entonces el instrumento habría sido el instrumento popular por excelencia: la guitarra”, asegura.
Eso explica, según el escritor, por qué al principio solo se bailaba entre hombres. “A comienzos de siglo, siendo chico, yo vi a parejas de hombres bailando el tango, digamos al carnicero, a un carrero, acaso con un clavel en la oreja alguno, bailando el tango al compás del organito. Porque las mujeres conocían la raíz infame del tango y no querían bailarlo”.
El tango era algo oculto, clandestino. Hasta que llegó a París, la ciudad a la siempre miró Buenos Aires. “Contrariamente a esa suerte de novela sentimental que han hecho los films, el pueblo no inventa el tango, no impone el tango a la gente bien. Ocurre lo contrario. Y luego los niños bien, patoteros, que eran gente de armas llevar, o de puños llevar, porque fueron los primeros boxeadores del país, lo llevaron a París. Y cuando el baile fue aprobado y adecentado en París, entonces el Barrio Norte, digamos, lo impuso a Buenos Aires”, cuenta Borges.
Pero el tango es sobre todo una excusa para hablar de una Argentina desaparecida y contar anécdotas que explican más que los libros de historia. De esa vida de los guapos que matan y mueren solo para mantener su fama de valientes, obligados a aceptar cualquier duelo. Y de un país que crecía y asombraba al mundo. Y ya está en 1965 la melancolía de la oportunidad perdida que aún invade todo en Argentina.
Es la condena del alma argentina, que vive lamentando lo que pudo haber sido y no fue y confortándose con la idea de que está condenada a un éxito que nunca llega. Borges habla de 1910, el momento de la expansión mundial del tango, y dice que entonces Buenos Aires “era la capital de un país creciente, donde la pobreza era una cuestión de una generación, a lo sumo”. En 1965 ya se ve su nostalgia al hablar de “ese país que fuimos hasta hace poco”. 50 años después, la discusión es similar. Por eso Borges recomienda refugiarse en la música. “El tango nos da a todos un pasado imaginario, todos sentimos que, de un modo mágico, hemos muerto peleando en una esquina del suburbio”.
“A Borges le gustaban los tangos de la guardia vieja, los que había escuchado en su infancia, porque no eran patéticos. Tenían letras alegres, pícaras. Él pensaba que Gardel lo había arruinado”, explica María Kodama, viuda del autor, que sigue custodiando su obra aunque desconocía la existencia de estas conferencias hasta que Atxaga se las pasó a César Antonio Molina y este las compartió con ella para confirmar que eran auténticas.
Kodama asegura que el escritor no escuchaba mucho tango pero le fascinaba el origen de la música que marcó su infancia. Borges nació en 1899 y en sus conferencias coloca en 1880 la creación de la nueva música.
Acercarse a Borges con ideas preconcebidas es peligroso. Lo más probable es que las desmienta todas y lleve al lector a sentirse un ignorante. Lo hará con sutileza y sentido del humor, pero con efectos devastadores. También sucede con el tango. No solo no era triste. Tampoco popular. No surge en los barrios bajos, sino en los prostíbulos, las “casas malas”, donde había “compadritos”, de origen humilde, pero también “niños bien” buscando diversión. “Los primeros tangos se tocaban con piano, flauta y violín. Después se agregó el bandoneón, de origen alemán. Si el tango hubiera sido orillero, popular, entonces el instrumento habría sido el instrumento popular por excelencia: la guitarra”, asegura.
Eso explica, según el escritor, por qué al principio solo se bailaba entre hombres. “A comienzos de siglo, siendo chico, yo vi a parejas de hombres bailando el tango, digamos al carnicero, a un carrero, acaso con un clavel en la oreja alguno, bailando el tango al compás del organito. Porque las mujeres conocían la raíz infame del tango y no querían bailarlo”.
El tango era algo oculto, clandestino. Hasta que llegó a París, la ciudad a la siempre miró Buenos Aires. “Contrariamente a esa suerte de novela sentimental que han hecho los films, el pueblo no inventa el tango, no impone el tango a la gente bien. Ocurre lo contrario. Y luego los niños bien, patoteros, que eran gente de armas llevar, o de puños llevar, porque fueron los primeros boxeadores del país, lo llevaron a París. Y cuando el baile fue aprobado y adecentado en París, entonces el Barrio Norte, digamos, lo impuso a Buenos Aires”, cuenta Borges.
Pero el tango es sobre todo una excusa para hablar de una Argentina desaparecida y contar anécdotas que explican más que los libros de historia. De esa vida de los guapos que matan y mueren solo para mantener su fama de valientes, obligados a aceptar cualquier duelo. Y de un país que crecía y asombraba al mundo. Y ya está en 1965 la melancolía de la oportunidad perdida que aún invade todo en Argentina.
Es la condena del alma argentina, que vive lamentando lo que pudo haber sido y no fue y confortándose con la idea de que está condenada a un éxito que nunca llega. Borges habla de 1910, el momento de la expansión mundial del tango, y dice que entonces Buenos Aires “era la capital de un país creciente, donde la pobreza era una cuestión de una generación, a lo sumo”. En 1965 ya se ve su nostalgia al hablar de “ese país que fuimos hasta hace poco”. 50 años después, la discusión es similar. Por eso Borges recomienda refugiarse en la música. “El tango nos da a todos un pasado imaginario, todos sentimos que, de un modo mágico, hemos muerto peleando en una esquina del suburbio”.
“Carancanfunca”, la prueba de que era un texto inédito
Bernardo Atxaga parece liberado después del largo periplo que acabó en libro. “Ya era hora de que se publicara. No soy nada fetichista ni buen investigador, pero me hacía ilusión haber descubierto algo inédito de Borges”, cuenta. Desde 2002, cuando el actor Jose Manuel Goikoetxea, Goiko,amigo suyo, le pasó las cassettes casi inaudibles, las conferencias han sobrevidido de milagro al olvido.
Una palabra fue clave en todo el tortuoso proceso: "carancanfunca". Está en uno de los tangos antiguos que tanto le gustaban a Borges, El Choclo. Y la cita en una conferencia. “Me interesó mucho esa palabra. Cuando lo marqué en el ordenador y me dio cero resultados, supe que tenía en casa el único documento que existía de las conferencias”, explica Atxaga. Borges la explica a su estilo. “Recuerdo haberle preguntado a un amigo mío, Eduardo Avellaneda, qué significaba carancanfunca y me dijo que carancanfunca significaba el estado de ánimo de un hombre que se siente carancanfunca. Luego, no sé si conocía el adagio latino de que lo definido no debe entrar en la definición porque así todo puede definirse, ¿no? Y entonces me dijo, bueno, con ganas de hacer barullo y romper faroles”.
Goiko había recibido las cassettes de un gallego que vivió en Argentina, Manuel Román Rivas, que se las entregó como agradecimiento por haberlo acogido en su casa en tiempos difíciles. Pero Atxaga no dio con nadie interesado en ellas y quedaron en un cajón. Hasta que años después, en una conferencia en Oxford, se cruzó con Edwin Williamson, biógrafo de Borges. Él confirmó la existencia de esas conferencias, que todos creían perdidas. “Cuando se las mandé a Williamson se quedó de piedra”, recuerda Atxaga. Fue en 2012. Cuatro años después, todos pueden al fin leerlas.
Una palabra fue clave en todo el tortuoso proceso: "carancanfunca". Está en uno de los tangos antiguos que tanto le gustaban a Borges, El Choclo. Y la cita en una conferencia. “Me interesó mucho esa palabra. Cuando lo marqué en el ordenador y me dio cero resultados, supe que tenía en casa el único documento que existía de las conferencias”, explica Atxaga. Borges la explica a su estilo. “Recuerdo haberle preguntado a un amigo mío, Eduardo Avellaneda, qué significaba carancanfunca y me dijo que carancanfunca significaba el estado de ánimo de un hombre que se siente carancanfunca. Luego, no sé si conocía el adagio latino de que lo definido no debe entrar en la definición porque así todo puede definirse, ¿no? Y entonces me dijo, bueno, con ganas de hacer barullo y romper faroles”.
Goiko había recibido las cassettes de un gallego que vivió en Argentina, Manuel Román Rivas, que se las entregó como agradecimiento por haberlo acogido en su casa en tiempos difíciles. Pero Atxaga no dio con nadie interesado en ellas y quedaron en un cajón. Hasta que años después, en una conferencia en Oxford, se cruzó con Edwin Williamson, biógrafo de Borges. Él confirmó la existencia de esas conferencias, que todos creían perdidas. “Cuando se las mandé a Williamson se quedó de piedra”, recuerda Atxaga. Fue en 2012. Cuatro años después, todos pueden al fin leerlas.
Fuente: elpais.com
0 comentarios:
Publicar un comentario